
A raíz de la publicación de Cuentos Irreverentes, un grupo de autores plásticos decidió crear obras inspiradas en los relatos de Miguel Angel de Rus. Pintores, escultores, fotógrafos y autores de grabados crearon obras basadas en estos Cuentos Irreverentes y las expusieron en Madrid, Santander y Sevilla. Este proceso se repitió con la publicación de Europa se hunde, con exposiciones en Madrid y Santander. Los principios de esta Generación eran del tipo "La prisa mata", "¿Somos Europeos", "Despreciarás la opinión de la multitud sobre todas las cosas y amarás a tu obra como a ti mismo", etc. Aseguraban que Kandinsky, Gainsbourg, Duchamp y otros popes de la cultura actual están vivos. Cosas de juventud.
Exposición sobre Cuentos Irreverentes, en Madrid, en la foto el autor con los pintores Vicky Casellas y J,M. Cañas, la escultora Pilar Foronda, la grabadista Nuria Rodríguze Ausín, el fotógrafo Oscar Pestaña y el cantante Pedro Guerra, que presentó e interpretó sus canciones. La exposición fue visitada por 3.500 personas en quince días.
La exposición viajó a Sevilla, al hotel Melúia Lebreros, lugar en el que actuaron Justo Bagüeste y Marcus Breuss, y a Santander, a la galería de Carmen Carrión, donde cantó Inés Fonseca.
La exposición viajó a Sevilla, al hotel Melúia Lebreros, lugar en el que actuaron Justo Bagüeste y Marcus Breuss, y a Santander, a la galería de Carmen Carrión, donde cantó Inés Fonseca.