
El lector podrá encontrar temas precursores de la literatura fantástica y del terror: vampirismo, aparecidos, fantasmas, muertos vivientes, monstruos, el pánico ante la locura, el miedo supersticioso ante ídolos paganos, pero también los modernos terrores; nazismo, canibalismo, el Estado contra el hombre, la ausencia de Dios y de algo en lo que creer, los intrincados laberintos por los que deambula el cerebro humano, aplastado por una sociedad que consume a los individuos. Y hay miedo de los ignorantes a la ciencia y al arte, un miedo atávico que puede llevar a cometer atrocidades. Hay terror de autores de finales del S.XVIII y de autores muy actuales; miedo para todos los gustos, pero con un nexo de unión: una altísima calidad literaria. Hay terror gótico, para los amantes de lo clásico, terror basado en lo desconocido, en leyendas, ambientado en palacios y castillos en ruinas, habitualmente historias nocturnas, con personajes amparados en la oscuridad, en la penumbra de lugares lejanos y exóticos, y hay temor de lo conocido, de la maldad humana, de los sueños producidos por el alcohol y las drogas, miedo de un mundo actual dominado por seres perversos.250 años de terror es una extraordinaria antología en la que se han reunido a los más prestigiosos autores de este género literario.
Se abre el libro con extraordinarios clásicos como Potocki, von Kleist, Pushkin, Dumas, Mérimée, Gerard de Nerval, Baudelaire, Bécquer, Villiers de l’Isle Adam, Guy de Maupassant,, Emilia Pardo Bazán y Anton Chejov. Para los amantes del terror de comienzos del S.XX, se ha seleccionado a Horacio Quiroga, Saki y Lovecraft. Y en 250 años de terror hay una gran muestra del mejor terror actual, con autores como Álvaro Díaz Escobedo, José Enrique Canabal, Miguel Gómez Yebra, Manuel Villa-Mabela, Francisco Legaz, Tomás Pérez, Miguel Angel de Rus y Raúl Hernández Garrido.
6 comentarios:
Felicidades por el blog y por el libro. Muy bueno.
Gracias Zonafandom. Soy un lector vuestro habitual. De hecho quiero que os enlacemso desde la web de Ediciones Irreverentes. Me gusta mucho vuestro rollo. Ánimo.
Miguel Angel de Rus, excelente escritor y un rompedor de moldes. Gracias por existir.
250 años de terror es más que un excelente libro de terror; es una obra maestra de la fantasía y una joya de la psicología contemporánea. Ediciones Irreverentes ha publicado una obra de arte y hay que decirlo.
Ole.
Très bien le blog,j'ai fait le lien avec le mien terresdecampagne.blogspot.com
Amicalement
Muchas gracias Hèléne.
Animo a todo el mundo a seguir tu blog y a ver tus esculturas.
Gracias por el enlace.
Publicar un comentario