Irene Oviedo hizo la foto.
Éramos jóvenes, éramos bellos, éramos escritores. Aún no sabíamos que el tiempo nos lo haría pagar.
Novelas, relatos, vídeos y álbum fotográfico de Miguel Angel de Rus
Los experimentos literarios tienen, como toda prueba científica, su margen de error. Pueden salir bien, o por el contrario, resultar una catástrofe. En cualquier caso, suponen un riesgo. Y eso es lo que ha hecho Miguel Ángel Oeste con Freakciones: 6 películas, 6 mutaciones (editado por la Universidad de Málaga), un libro de relatos elaborados a partir de películas de ciencia ficción como Hijos de los hombres, E.T, Fahrenheit 451 o La invasión de los ladrones de cuerpos.
Ediciones Irreverentes presenta su nueva Colección, Cercanías, dedicada a obras breves, impactantes y poco correctas, con Cuatro negras, relatos entre el terror, el misterio, la crónica negra y el lado más urbano, canalla y oscuro de la vida cotidiana, perpetrado por autores tan asiduos en esta irrespetuosa casa como Fernando Savater, Horacio Vázquez Rial, José Enrique Canabal y Miguel Ángel de Rus.
Ediciones Irreverentes ha reunido en esta Antología del relato español a un excelente equipo de narradores, todos ellos cuentistas excepcionales. El lector podrá encontrar en esta Antología del relato español desde extraordinarios cuentos tétricos, como los de Antonio López del Moral, Fernando Marías, Miguel Ángel de Rus, Fernando Savater y Andrés Trapiello, hasta un divertido relato iniciático de Fernando Sánchez Dragó; desde los duros veranos descritos de forma tan breve como magnífica por los académicos Luis Mateo Díez y Francisco Nieva, hasta los ambientes cultos, de conflicto y un punto transgresores pintados por José Luis Alonso de Santos y Luis Antonio de Villena; desde el cosmopolitismo descreído de José Enrique Canabal hasta la búsqueda en lo propio, en lo íntimo, en la calle, en la historia cotidiana, de Antonio Gómez Rufo, Juan Manuel González, Paula Izquierdo y Antonio López Alonso; desde la espléndida narración histórica de Joaquín Leguina hasta el relato cogido al vuelo de la actualidad de Lourdes Ortiz.
En “Amores que matan” encontramoscuatro historias de amor en las que el lector curtido en fracasos, desengaños y desasosiegos se verá reflejado o encontrará sonidos, colores y aromas que le recordarán el mundo que llamamos real visto a través de un espejo deformante.
Ana María Matute, una de las escritoras españolas más destacadas del siglo XX, abre “En el tren” con su extraordinario relato “De ninguna parte”. Los numerosos y prestigiosos premios recibidos por Ana María Matute (Nadal, Café Gijón y Planeta, entre otros) la acreditan como una de las escritoras más destacadas de la narrativa española. “De ninguna parte” recibió el premio Antonio Machado. Miguel Angel de Rus presenta la "Antología del relato español". Ediciones Irreverentes ha reunido a un excelente equipo de narradores, todos ellos cuentistas excepcionales; desde extraordinarios cuentos tétricos, como los de Antonio López del Moral, Fernando Marías, Miguel Ángel de Rus, Fernando Savater y Andrés Trapiello, hasta un divertido relato iniciático de Fernando Sánchez Dragó; desde los duros veranos descritos de forma tan breve como magnífica por los académicos Luis Mateo Díez y Francisco Nieva, hasta los ambientes cultos, de conflicto y un punto transgresores pintados por José Luis Alonso de Santos y Luis Antonio de Villena; desde el cosmopolitismo descreído de José Enrique Canabal hasta la búsqueda en lo propio, en lo íntimo, en la calle, en la historia cotidiana, de Antonio Gómez Rufo, Juan Manuel González, Paula Izquierdo y Antonio López Alonso; desde la espléndida narración histórica de Joaquín Leguina hasta el relato cogido al vuelo de la actualidad de Lourdes Ortiz.
Miguel Angel de Rus habla de "Bäsle, mi sangre, mi alma" novela que refleja la historia de amor vivida entre Mozart y su prima Maria Thekla, casi siempre olvidada por los biógrafos del genial compositor, y que ha sido rescatada de su correspondencia particular por Miguel Angel de Rus. Al leer las cartas de Mozart se comprueba que el músico vivió un amor juvenil lleno de pasión e impedimentos. "Bäsle, mi sangre, mi alma" apareció en Ediciones Irreverentes.
Presentación de donde no llegan los sueños, de Miguel Angel de Rus, en Casa del Libro. Tras la exposición de Lourdes Ortiz, habla Miguel Angel de Rus. Marzo de 2007.
Presentación de "Donde no llegan los sueños". Obra para pensar, para sentarse, para parar el mundo y bajarse a mirar desde un café, desde una azotea, o desde el jardín umbrío de un frenopático. Es un libro que se mastica, más que leerse, es un libro que se fuma, que te mata al proporcionarte placer, que hiere, que duele, que te acompaña, pero no como un perro faldero, sino más bien como el ángel siniestro que te guiará en una última caída, de la que sabes que, tal vez, no querrás jamás recuperarte. Presenta Joaquín Leguina.
Durante la Fiesta Literaria celebrada por Ediciones Irreverentes en Elche en febrero de 2008, Miguel Angel de Rus razona los motivos (¿?) que le llevaron a fundar la editorial. Una declaración de principios, palabra de trinchera. Subversión cultural pura. (Palabra de Santiago Gª Tirado)
Primer aniversario del periódico literario Irreverentes. Surgido de la cabeza del inquieto Miguel Angel de Rus, editor aguerrido de borrachos, drogadictos y desahuciados, se ha convertido en una realidad brillante.Por sus páginas han pasado Luis A. de Cuenca, Joaquín Leguina, Fernando Savater, Francisco Nieva, José L. Alonso de Santos, y muchos más, compartiendo espacio con los autores nuevos de la editorial. Ahí está el resultado:de fondo, una canción de Rodrigo Leao.Para relamerse.(Según Santiago Gª Tirado)
-Antología del relato español: Junto a Antonio López del Moral, Fernando Marías, Fernando Savater, Andrés Trapiello, Fernando Sánchez Dragó, Luis Mateo Díez, Francisco Nieva, José Luis Alonso de Santos, Luis Antonio de Villena, José Enrique Canabal, Antonio Gómez Rufo, Juan Manuel González, Paula Izquierdo, Antonio López Alonso, Joaquín Leguina y Lourdes Ortiz.
Miguel Angel de Rus, con su ironía característica, disecciona la realidad social y cultural de nuestro tiempo; nos descubre que si bien hay 237 razones para el sexo, sólo hay unas 45 para leer; el desasosiego de los escritores españoles que pasan de ser jóvenes promesas a olvidados; las razones de Fernando Sánchez Dragó para llamarnos guarros; la pasión de los escritores por las mujeres artificiales y las drogas; las distintas facetas de la mujer, desde la chica progre a la bruja, pasando por las elucubraciones eróticas de Vargas Llosa, Gómez Rufo y otros escritores; cuenta la intimidad de Francisco Umbral y se burla de la libertad de expresión; critica la desvergüenza del canon digital; resume las críticas a la desinformación actual de Michael Moore y de Schiffrin; defiende la clonación en la literatura y nos recuerda que en el 2.050 el hombre se habrá convertido en un Ser Urbano.