23.3.17
Mi nueva web www.miguelangelderus.es
21.11.14
Miguel Ángel de Rus recibe en nombre de Ediciones Irreverentes el Premio a la Mejor Labor Editorial 2014
Los dramaturgos Jesús Campos e Ignacio del Moral han entregado al escritor y editor de Ediciones Irreverentes Miguel Angel de Rus el Premio a la Mejor Labor Editorial 2014, que concede al Asociación de Autores de Teatro (AAT). La entrega se ha efectuado en el acto inaugural del XV Salón del Libro Teatral que se está celebrando en el Matadero de Madrid.
Ediciones Irreverentes sucede en este galardón a Ediciones Cátedra. Ediciones Irreverentes nace en 1999 y desde entonces ha publicado 66 obras de autores consagrados como Miguel Mihura, Fernando Savater, Francisco Nieva, José Luis Alonso de Santos, Lourdes Ortiz, Pirandello, Roger Rueff, Pedro Víllora, Chéjov o Botho Strauss, y junto a ellos, lo más destacado del teatro alternativo español actual, con autores como Chema Rodríguez Calderón, Raúl Hernández Garrido o Beatriz Cano Olmedo.
Jesús Campos, presidente de la AAT, ha anunciado así el premio: "reunida la Junta Directiva de la Asociación de Autores de Teatro se ha decidido por unanimidad conceder el premio a la mejor labor editorial a Ediciones Irreverentes por la gran calidad de sus obras y su labor continuada de promoción del mejor teatro español contemporáneo".
31.10.14
Ediciones Irreverentes recibe el Premio a la Mejor Labor Editorial 2014 de la AAT
Fotos de Paco Manzano
27.10.14
EDICIONES IRREVERENTES, DE LA QUE ES EDITOR JEFE, MIGUEL ANGEL DE RUS, PREMIO A LA MEJOR LABOR EDITORIAL 2014 DE LA AAT
2013.- Ediciones Cátedra
2012.- Ediciones Antígona
2011.- Editorial Artezblai
2010.- Fundación Autor
2009.- Asociación de Directores de Escena
2008.- Primer Acto
2007.- Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
11.5.13
10.5.13
M.A.R. Editor ha presentado Extraña noche en Linares, de Miguel Ángel de Rus, una defensa del patrimonio cultural europeo
Es autor de los libros de relatos Evas, Malditos, Donde no llegan los sueños, (Ediciones Irreverentes), Putas de fin siglo (Olalla Ediciones), La civilización y la nada (Cuadernos del laberinto) y Cuentos Irreverentes (Prensa y Ediciones Iberoamericanas).
Publicó un libro de artículos, 237 razones para el sexo, 45 para leer y el ensayo Perlas del pensamiento misógino.
Ha participado en las antologías Freakciones, 6 películas, mutaciones (Universidad de Málaga), Las estratagemas del amor, Yo también escuchaba el parte de RNE, Amores que matan, Cuatro negras, Pasiones fugaces, En el tren, Seres reales, seres imaginarios, 250 años de terror, Poeficcionario, Microantología del microrrelato I, II y III, El sabor de tu piel, Antología del relato negro, I, II, III y IV, y en Historias de la imposición yanqui sobre Hispanoamérica y España y 2099 (Ediciones Irreverentes). Sus relatos más recientes se han incluido en las antologías París, Viena, Nueva York, Los mejores terrores en relatos y Praga, (próxima aparición) de M.A.R. Editor. Ha presentado y dirigido recientemente los programas literarios de RNE "Sexto Continente" y "Edición Exclusiva". Ha dirigido el Periódico Literario Irreverentes, y ha publicado en Cambio 16, Cuadernos para el Diálogo, Cine 16, El País, El Mundo, Ya y Diario 16, entre otros medios. Web http://www.mareditor.com/narrativa/LinaresRUS.html
11.6.10
Miguel Angel de Rus (Madrid, 1963)
Narrador, editor y periodista. Ha publicado las novelas "Dinero, mentiras y realismo sucio", "Bäsle, mi sangre, mi alma" y "Europa se hunde", editadas en Ediciones Irreverentes. Es autor de los libros de relatos "Evas", "Malditos", "Donde no llegan los sueños", (Ediciones Irreverentes), "Putas de fin de siglo" (Olalla Ediciones y reeditado en Ediciones Irreverentes), "La civilización y la nada" (Cuadernos del laberinto) y "Cuentos Irreverentes" (Prensa y Ediciones Iberoamericanas). Publicó un libro de artículos "237 razones para el sexo, 45 para leer" y el ensayo "Perlas del pensamiento misógino". 24.1.10
Perlas del pensamiento misógino, de Miguel Angel de Rus
Divertido, inteligente, provocador y detallado estudio sobre la misoginia en la literatura, Perlas del pensamiento misógino rememora tres mil años de literatura escrita para reencontrarnos con cuanto de malo se ha dicho sobre las mujeres. Coquetas, perezosas, infieles, vanidosas, brujas, aliadas del demonio, putas, golosas… todo ha quedado dicho sobre la mujer desde tiempos de Homero o Juvenal hasta los autores más modernos. Perlas del pensamiento misógino, además de ser un extraordinario ensayo, cuenta con ilustraciones de Francisco de Goya, Jean-Léon Gérôme, Aubrey Breadsley, Olaf Gulbransson, I. Troidze y Henry Fuseli.
El autor, convencido de que son las mujeres quienes principalmente leen, confía en su sentido del humor e inteligencia. Es además una adecuada lectura para hombres, quienes podrían sacar provecho de ella.
INGLESA
• La mujer inglesa no tiene senos. Y a pesar de todo el puding que ellas tragan diariamente, lo único que consiguen es acumular kilos. (Philippe Val. La grosse Bertha)
• La inglesa es perezosa. Su tipo no es bello. Son las amazonas que provocaron horror a las legiones romanas hace dos mil años. (Filadelf Gorilla. L’homme, singe dégénéré)
• Ya sabéis que la palabra miss en Inglaterra significa mujer: Pero no hay que olvidar que también significa que falta algo, que algo se ha perdido. (Hervé Lauwick. Les femmes vues de près)
• Observad el modo de andar de las inglesas; no se encuentra en ningún país del mundo más bellos patos. (Friedich Nietzsche. Más allá del bien y del mal)
• Todas las inglesas hacen pensar en las cosas menos elegantes y las menos atractivas. (Soffici.Itinerario inglese)
• Las mujeres inglesas no andan, marchan como los soldados; son todas demasiado grandes, el pie inmenso.(Jules Vallès. La rue à Londres)
• Cuando una mujer inglesa se viste no es una mujer, es una catedral. No se piensa en seducirla, sino en demolerla. (A.Vignola. Toutes les femmes)
http://www.edicionesirreverentes.com/raraAvis/PERLASmisoginas.html
http://www.edicionesirreverenteslibreria.com/epages/ea9759.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea9759/Products/165
Antología del relato negro I
18 euros - 256 páginasISBN: 978-84-96959-48-4
http://www.edicionesirreverentes.com/narrativa/NEGRA.htm
http://www.edicionesirreverenteslibreria.com/epages/ea9759.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea9759/Products/163
6.12.09
La civilización y la nada
Miguel Ángel de Rus nos mete de lleno en dos bien diferentes universos, dos plácidos destinos para los que sabemos que la vida es algo más que lo que los otros ven; un destierro voluntario hacia la ensoñación, hacia la esencia pura narrada con la desenvoltura y agilidad propia de este perverso del siglo XXI del que Luis Alberto de Cuenca afirmó: «De Rus muestra una herencia mitológica y unas raíces culturales, que le hacen equiparable a Valle Inclán o a Juvenal, lo que unido a su forma vanguardista de escribir le convierten en un autor único e irrepetible.» MIGUEL ÁNGEL DE RUS (Madrid, 1963) ha publicado los libros Cuentos Irreverentes; Putas de fin de siglo; Europa se hunde; Dinero, mentiras y realismo sucio; Malditos; Evas; Bäsle, mi sangre, mi alma; Donde no llegan los sueños y 237 razones para el sexo, 45 para leer. Ha participado en diversas antologías, entre las que destacamos Microantología del Microrrelato; POEficcionario; Antología del relato español, Amores que matan, Cuatro negras, Freakciones 6 películas 6 mutaciones y 250 años de terror. Es el máximo exponente de la llamada «Generación Irreverente» y una de las voces más interesantes de la narrativa actual.
Ilustraciones de Marcela Böhm
Formato:140mm x 160mm x 5mm
72 páginas.
Acabose de imprimir esta primera edicion el día 18 de agosto de 2009, ciento veinte años después de la muerte de Auguste Villers de L'Isle -Adam, la tirada consta de 69 ejemplares, numerados, destinados sólo a los bibliófilos y firmados por el autor.
7.8.09
Microantología del microrrelato, Miguel Angel de Rus
Esta Microantología del Microrrelato sería la mejor publicada en el mundo hasta el momento si no fuera porque no se trata sólo de microrrelatos, sino que el editor, con la intención perversa de que el lector tenga lectura suficiente para ir desde la estación de Atocha a la de Recoletos, desde Paseo de Gracia a la Plaza de Cataluña, de San Sebastián a Anoeta, o de Alzira a Catarroja, ha incluido algunos relatos breves atendiendo a su calidad y brillantez. Al mismo tiempo, hallará impresionantes relatos breves de Víctor Hugo, Andrés Fornells, Francisco Legaz, Anatole France, Alberto Castellón, Manuel Villa-Mabela, Guillaume Apollinaire, Rafael Domínguez Molinos, Sasi Alami, Raúl Hernández Garrido, Marcel Schow, Aurelia Mª Romero Coloma, Álvaro Díaz Escobedo, Jean Lorraine, César Strawberry, Alphonse Daudet, Santiago García Tirado, Marcel Proust y Miguel Ángel de Rus. Abriendo el libro con un microprólogo de Alicia Arés.
11.6.09
Poeficcionario, la antología de los 200 años del genio loco, con Miguel Angel de Rus
Ediciones Irreverentes celebra los 200 años del nacimiento de Edgar Allan Poe con un libro que reúne los mejores relatos del genio del terror y las versiones que ha inspirado a trece escritores contemporáneos que demuestran que el horror del S.XXI produce un mayor espanto, que somos capaces de crueldades que asombrarían a nuestros abuelos.12.2.09
10 años después, vuelve Putas de fin de siglo, de Miguel Angel de Rus
Putas de fin de siglo me ha parecido espléndido, es un libro que se lee con frenesí, afirmó Luis García Berlanga al publicarse la primera edición de esta obra. Sobre este catálogo de las modernas putas afirmó El Mundo, «Miguel Ángel de Rus ha bebido del clasicismo satírico de Juvenal y Quevedo». Queda claro el enfoque de este libro: tratar de nuestras putas, de los vicios de la sociedad, del erotismo de pago, y de cuántas formas de vender el cuerpo y el alma hay, pero desde un punto de vista satírico. 250 años de terror, con Miguel Angel de Rus
250 años de terror es una extraordinaria antología en la que Ediciones Irreverentes ha reunido a los más prestigiosos autores de un género literario que levanta pasiones y que nos ayuda a enfrentarnos con nuestros miedos y nuestros fantasmas interiores. Los mejores escritores de terror desde finales del S.XVIII hasta la actualidad se dan cita en esta obra imprescindible para los amantes del miedo.7.2.09
23.10.08
En abril de 2009, Ediciones Irreverentes cumple 10 años
Irene Oviedo hizo la foto.
Éramos jóvenes, éramos bellos, éramos escritores. Aún no sabíamos que el tiempo nos lo haría pagar.
4.9.08
Miguel Angel de Rus en Freakciones, 6 películas, 6 mutaciones
Los experimentos literarios tienen, como toda prueba científica, su margen de error. Pueden salir bien, o por el contrario, resultar una catástrofe. En cualquier caso, suponen un riesgo. Y eso es lo que ha hecho Miguel Ángel Oeste con Freakciones: 6 películas, 6 mutaciones (editado por la Universidad de Málaga), un libro de relatos elaborados a partir de películas de ciencia ficción como Hijos de los hombres, E.T, Fahrenheit 451 o La invasión de los ladrones de cuerpos.Para evitar el fallo, se ha rodeado de una buena ‘cuadrilla', ya que colaboran, además del propio Oeste, Rodrigo Fresán, Juan Bonilla, Pablo Aranda, Javier Calvo y Miguel Ángel de Rus.
Esta probeta de letras, aparte de experimentar con dos lenguajes como el cine y la literatura, busca aprovechar las temáticas futuristas y fantásticas para poner sobre el tapete problemáticas reales. "Las películas de ciencia ficción la mayoría de las veces son más metafóricas que las realistas. Es decir, esconden otros mensajes y nosotros los sacamos a la luz", explica el creador de la idea, Miguel Ángel Oeste.
En este sentido, el malagueño Pablo Aranda ataca de frente el tema de la inmigración a partir de una escena de Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón. "Me interesó mucho el tratamiento que esta película le daba a los refugiados, a los que se quedan fuera, ya que demuestra cómo el ser inmigrante puede suponer el no existir. Yo lo que he intentado es recrear lo que le ocurriría a Luci, la mujer que dicen es la persona más joven del planeta. Para unos es la mujer más envidiada, pero para ella su juventud supone una condena".
Contra la industria culturalOtra mirada crítica es la de Miguel Ángel de Rus y su visión de Fahrenheit 451. Este film de François Truffaut es ya de por sí una denuncia lacerante del asesinato de la cultura, pero De Rus ha intentado ir más allá al dar vida a un ladrón de libros que "intenta salvar de entre toda la mierda que se publica al año, lo que de verdad vale la pena", explica el escritor y editor. Por su parte, Miguel Ángel Oeste ahonda en el mito de E.T para "desmitificarlo del todo". "Spielberg es un manipulador emocional, y yo he recreado lo que les ocurriría a los dos niños si de verdad se encontraran con un extraterrestre. Es un relato muy oscuro", añade.
El experimento, según Oeste, "tampoco pretende ser un híbrido de literatura y cine, puesto que tiene personalidad propia. Es más, busca renovar el género de los libros de cine y llegar a todos los públicos, y no sólo a los profesionales del sector como ocurre actualmente". Para Miguel Ángel de Rus, "este puede ser también un proyecto para llegar a aquellos que tienen menos de 30 años y que no salen del iPod y los videojuegos."
Miguel Angel de Rus en Cuatro negras
Ediciones Irreverentes presenta su nueva Colección, Cercanías, dedicada a obras breves, impactantes y poco correctas, con Cuatro negras, relatos entre el terror, el misterio, la crónica negra y el lado más urbano, canalla y oscuro de la vida cotidiana, perpetrado por autores tan asiduos en esta irrespetuosa casa como Fernando Savater, Horacio Vázquez Rial, José Enrique Canabal y Miguel Ángel de Rus.Miguel Angel de Rus en la Antología del relato español
Ediciones Irreverentes ha reunido en esta Antología del relato español a un excelente equipo de narradores, todos ellos cuentistas excepcionales. El lector podrá encontrar en esta Antología del relato español desde extraordinarios cuentos tétricos, como los de Antonio López del Moral, Fernando Marías, Miguel Ángel de Rus, Fernando Savater y Andrés Trapiello, hasta un divertido relato iniciático de Fernando Sánchez Dragó; desde los duros veranos descritos de forma tan breve como magnífica por los académicos Luis Mateo Díez y Francisco Nieva, hasta los ambientes cultos, de conflicto y un punto transgresores pintados por José Luis Alonso de Santos y Luis Antonio de Villena; desde el cosmopolitismo descreído de José Enrique Canabal hasta la búsqueda en lo propio, en lo íntimo, en la calle, en la historia cotidiana, de Antonio Gómez Rufo, Juan Manuel González, Paula Izquierdo y Antonio López Alonso; desde la espléndida narración histórica de Joaquín Leguina hasta el relato cogido al vuelo de la actualidad de Lourdes Ortiz. Amores que matan, Miguel Angel de Rus
En “Amores que matan” encontramoscuatro historias de amor en las que el lector curtido en fracasos, desengaños y desasosiegos se verá reflejado o encontrará sonidos, colores y aromas que le recordarán el mundo que llamamos real visto a través de un espejo deformante.Miguel Angel de Rus, En el Tren
Ana María Matute, una de las escritoras españolas más destacadas del siglo XX, abre “En el tren” con su extraordinario relato “De ninguna parte”. Los numerosos y prestigiosos premios recibidos por Ana María Matute (Nadal, Café Gijón y Planeta, entre otros) la acreditan como una de las escritoras más destacadas de la narrativa española. “De ninguna parte” recibió el premio Antonio Machado. Miguel Angel de Rus presenta la Antología del relato español
Miguel Angel de Rus presenta la "Antología del relato español". Ediciones Irreverentes ha reunido a un excelente equipo de narradores, todos ellos cuentistas excepcionales; desde extraordinarios cuentos tétricos, como los de Antonio López del Moral, Fernando Marías, Miguel Ángel de Rus, Fernando Savater y Andrés Trapiello, hasta un divertido relato iniciático de Fernando Sánchez Dragó; desde los duros veranos descritos de forma tan breve como magnífica por los académicos Luis Mateo Díez y Francisco Nieva, hasta los ambientes cultos, de conflicto y un punto transgresores pintados por José Luis Alonso de Santos y Luis Antonio de Villena; desde el cosmopolitismo descreído de José Enrique Canabal hasta la búsqueda en lo propio, en lo íntimo, en la calle, en la historia cotidiana, de Antonio Gómez Rufo, Juan Manuel González, Paula Izquierdo y Antonio López Alonso; desde la espléndida narración histórica de Joaquín Leguina hasta el relato cogido al vuelo de la actualidad de Lourdes Ortiz.
Miguel Angel de Rus y Bäsle, mi sangre, mi alma
Miguel Angel de Rus habla de "Bäsle, mi sangre, mi alma" novela que refleja la historia de amor vivida entre Mozart y su prima Maria Thekla, casi siempre olvidada por los biógrafos del genial compositor, y que ha sido rescatada de su correspondencia particular por Miguel Angel de Rus. Al leer las cartas de Mozart se comprueba que el músico vivió un amor juvenil lleno de pasión e impedimentos. "Bäsle, mi sangre, mi alma" apareció en Ediciones Irreverentes.
Lourdes Ortiz y Miguel Angel de Rus en la presentación de Donde no llegan los sueños
Presentación de donde no llegan los sueños, de Miguel Angel de Rus, en Casa del Libro. Tras la exposición de Lourdes Ortiz, habla Miguel Angel de Rus. Marzo de 2007.
Joaquín Leguina presenta Donde no llegan los sueños
Presentación de "Donde no llegan los sueños". Obra para pensar, para sentarse, para parar el mundo y bajarse a mirar desde un café, desde una azotea, o desde el jardín umbrío de un frenopático. Es un libro que se mastica, más que leerse, es un libro que se fuma, que te mata al proporcionarte placer, que hiere, que duele, que te acompaña, pero no como un perro faldero, sino más bien como el ángel siniestro que te guiará en una última caída, de la que sabes que, tal vez, no querrás jamás recuperarte. Presenta Joaquín Leguina.
Miguel Angel de Rus explica en Elche las interioridades de Irreverentes
Durante la Fiesta Literaria celebrada por Ediciones Irreverentes en Elche en febrero de 2008, Miguel Angel de Rus razona los motivos (¿?) que le llevaron a fundar la editorial. Una declaración de principios, palabra de trinchera. Subversión cultural pura. (Palabra de Santiago Gª Tirado)
El Periódico Literario Irreverentes celebra su primer año
Primer aniversario del periódico literario Irreverentes. Surgido de la cabeza del inquieto Miguel Angel de Rus, editor aguerrido de borrachos, drogadictos y desahuciados, se ha convertido en una realidad brillante.Por sus páginas han pasado Luis A. de Cuenca, Joaquín Leguina, Fernando Savater, Francisco Nieva, José L. Alonso de Santos, y muchos más, compartiendo espacio con los autores nuevos de la editorial. Ahí está el resultado:de fondo, una canción de Rodrigo Leao.Para relamerse.(Según Santiago Gª Tirado)
14.8.08
Antologías con presencia de Miguel Angel de Rus
-Antología del relato español: Junto a Antonio López del Moral, Fernando Marías, Fernando Savater, Andrés Trapiello, Fernando Sánchez Dragó, Luis Mateo Díez, Francisco Nieva, José Luis Alonso de Santos, Luis Antonio de Villena, José Enrique Canabal, Antonio Gómez Rufo, Juan Manuel González, Paula Izquierdo, Antonio López Alonso, Joaquín Leguina y Lourdes Ortiz.27.1.08
237 razones para el sexo, 45 para leer
Miguel Angel de Rus, con su ironía característica, disecciona la realidad social y cultural de nuestro tiempo; nos descubre que si bien hay 237 razones para el sexo, sólo hay unas 45 para leer; el desasosiego de los escritores españoles que pasan de ser jóvenes promesas a olvidados; las razones de Fernando Sánchez Dragó para llamarnos guarros; la pasión de los escritores por las mujeres artificiales y las drogas; las distintas facetas de la mujer, desde la chica progre a la bruja, pasando por las elucubraciones eróticas de Vargas Llosa, Gómez Rufo y otros escritores; cuenta la intimidad de Francisco Umbral y se burla de la libertad de expresión; critica la desvergüenza del canon digital; resume las críticas a la desinformación actual de Michael Moore y de Schiffrin; defiende la clonación en la literatura y nos recuerda que en el 2.050 el hombre se habrá convertido en un Ser Urbano.Afirma José Cavero sobre Miguel Angel de Rus que "tiene algo de profeta airado, enfadadísimo, de profeta lanzallamas, desgreñado, este elegantísimo dandy". Y es cierto; que nadie busque en este libro ponderación, mesura, corrección. Aquí hemos venido a hacer sangre.
12.9.07
Donde no llegan los sueños
Donde no llegan los sueños (Narrativa, 47, Ediciones Irreverentes)A Miguel Ángel de Rus lo que le va es la literatura de munición, la novela como trinchera, y nos muestra el panorama desolado de los que han luchado por algo y han obtenido un empate técnico entre los ideales, las frustraciones y las ganas de mandarlo todo a la mierda. Son maravillosos esos Dos Ataúdes Sombríos, un relato casi gótico, con la tuerca vuelta hacia Henry James, en el que todo se insinúa de forma morbosa. La Verdad, el cuarto, es una narración entre Kafka y Borges, de laberintos y burocracia, con un extraordinario y desasosegante final… Donde No Llegan los Sueños, es algo más que un libro para pasar el rato. Es una obra para pensar, para sentarse, para parar el mundo y bajarse a mirar desde un café, desde una azotea, o, más apropiadamente, desde el jardín umbrío de un frenopático. Es un libro que se mastica, más que leerse, es un libro que se fuma, que te mata al proporcionarte placer, que hiere, que duele, que te acompaña, pero no como un perro faldero, sino más bien como el ángel siniestro que te guiará en una última caída, de la que sabes que, tal vez, no querrás jamás recuperarte. Como dijo el genial dibujante El Roto en una viñeta antológica, "cuando creíamos ver una luz al final del túnel, resultó ser un incendio". Antonio López del Moral
2.4.06
Bäsle, mi sangre, mi alma. El amor imposible de Mozart
Bäsle, mi sangre, mi alma, refleja la historia de amor vivida entre Mozart y su prima Maria Thekla, casi siempre olvidada por los biógrafos del genial compositor, y que ha sido rescatada de su correspondencia particular por Miguel Angel de Rus. Al leer las cartas de Mozart se comprueba que el músico vivió un amor juvenil lleno de pasión e impedimentos. El músico recorría Europa, triunfal, y sus sentimientos se desgranaban en las cartas que enviaba a su padre, a su hermana y a Maria Thekla, cuyo recuerdo enciende su alma. ¿Qué o quién llevó a Mozart a perder aquel amor y a casarse con una mujer casquivana? ¿Pudo Mozart tener un hijo secreto con su prima? ¿Por qué el último hijo de Mozart recibe el nombre de pila de Süsmayr, el alumno del genio que acompañaba a la mujer de Mozart en un balneario mientras estaba embarazada? Hay una cara por descubrir de Mozart: apasionado, rebelde, precursor de los modernos intelectuales, un hombre que sufrió más de lo que los demás hubieran podido soportar. "Bäsle, mi sangre, mi alma", no es sólo una novela sobre los sentimientos, es una metáfora de la decadencia de Europa, sobre la pérdida de rumbo de un continente que aportó al planeta lo mejor de su cultura, y que en la actualidad parece perdido ante un nuevo mundo en el que la tecnología y las relaciones económicas pasan por encima de los hombres.
Pasiones fugaces
Pasiones Fugaces, de Eduardo Mendicutti, Miguel Ángel de Rus y Antonio Gómez Rufo. (Ediciones Irreverentes, Narrativa, 29) En “Pasiones fugaces”, figuran relatos de Eduardo Mendicutti, Miguel Ángel de Rus y Antonio Gómez Rufo. En estos tres relatos el protagonista es el nuevo desorden amoroso. Pasados los tiempos en que la norma era el amor entre un hombre y una mujer, para siempre, con hijos y por la iglesia, vivimos en pleno desasosiego ante las numerosas opciones que se nos presentan. La contradicción se ha implantado en nosotros, y mientras las vidas son cada vez más largas, los amores son cada vez más cortos. La vida longeva nos aburre y es necesario vivir varias vidas sucesivas, o sucedáneos.











